domingo, 3 de noviembre de 2013

COMO ESCOGER LA BASE IDEAL

     Normalmente, 8 de cada 10 mujeres no usamos la base correcta. Según tu tipo de piel (grasa, seca o mixta) tienes que usar un tipo de base con una composición, forma y densidad diferente.
Tomémonos un tiempo para comprobar por qué es tan importante escoger la base correcta.



Vamos a comenzar desde el principio, primero aprenderemos a identificar nuestro tipo de piel.




CÓMO IDENTIFICARLA.

Es seca si… Está tirante, opaca, áspera, quebradiza, los poros son diminutos y presenta arrugas y descamaciones.

Es grasa si… Tiene brillo y un tacto aceitoso, poros dilatados, granitos y/o puntos negros especialmente en las aletas de la nariz, textura resbaladiza o áspera.

Es mixta si… Presenta zonas de piel seca y grasa, especialmente si esta última se concentra en la frente, nariz y barbilla (zona T)

Es sensible si… Tiene tendencia a presentar rojeces, irritaciones, tirantez o picor, y a alterarse ante cualquier cambio, incluso emocional.

     Ahora que ya has identificado tu tipo de piel, comencemos a averiguar qué bases son las mejores para cada una de nosotras.

1. Bases Líquidas. 
     Estas bases pueden ir desde una cobertura ligera a una cobertura alta. Este tipo de bases pueden ir muy bien para casi todo tipo de piel, pero más específicamente para las pieles secas o maduras. Si tienes la piel grasa, consulta los ingredientes de la base que estés interesada en comprar y evita que contenga aceite. Si no eres una experta en el maquillaje, esta base es perfecta para ti, pues puedes aplicártela hasta con los dedos.




2. Base en Stick.
     También conocida como base en barra. Puedes conseguir una MUY alta cobertura. Normalmente se utilizan en la televisión películas, teatro y clases de maquillaje. En su composición tiene mucha cera, así que no es recomendable que la uses si tienes la piel seca. Se secan muy rápido así que, si no eres una experta en maquillaje, no te recomiendo que la uses pues su aplicación debe ser muy RÁPIDA.





3. Base en Polvo.
     Este tipo de base da una cobertura media, y está recomendada para pieles grasas, ya que si tienes a piel seca, esta te la resecaría aún más. También puede usarse para subir o bajar un tono tu base líquida errónea, o como polvo sellador de maquillaje.
Este tipo de base suele traer una esponja de tela suave para una mejor aplicación pero también se puede aplicar con una brocha redonda y gorda.



4. Polvos Compactos.
     También conocida como Pan Cake. Este tipo de base tiene una cobertura media alta. Hay varias texturas, pueden ser polvo compacto o puede tener una textura más
cremosa. Suelen ser aplicadas por esponjas planas. Este tipo de bases son recomendadas para pieles grasas, al igual que el tipo anterior, pero no es aconsejable que las pieles maduras porque puede acumularse en las arrugas o marcas de piel y las harían más evidentes.





5. Base en Mouse
     Hoy en día hay nuevas tecnologías en bases como puede ser la textura mousse. Este tipo de base suele tener una cobertura media-baja, al ser una textura mousse es más cremosa y puede ser más adaptable para pieles secas. Es perfecta para dejar ver tu piel, pero si quieres corregir algunas imperfecciones, esta base no
es una buena elección, aunque si tienes la piel casi perfecta y quieres unificarla un poco, este tipo es perfecto para ti. Se puede aplicar con brochas de base o con esponjas humedecidas.




6. Oil Free.
     Este tipo de base, como indica su nombre, no incluye en su composición nada de aceite. Son perfectas para pieles con tendencia grasa. Tienden a dejar un acabado mate (ya que la piel grasa suele tener un exceso de brillo muy molesto). Esta base no es recomendable para pieles mixtas o secas, las bases con acabado mate te pueden ayudar a no necesitar polvos sueltos para matificar el acabado, aunque eso no significa que no los necesites.





TRUCOS PERSONALES

1.No te pruebes la base en tu muñeca. Ese área de tu brazo no recibe la misma cantidad de luz y calor que proyecta el sol a tu cara, así que siempre estarás escogiendo una base más clara que la tuya, y luego te extrañarás. No sé de dónde se ha sacado que esta zona es apta para probar una base, pero muchas mujeres ya se han dado cuenta del error, y una pequeña parte de la población ya está probándose la base de una manera correcta.




¿Cuál es la manera correcta de probársela? Debes poner el producto en tu dedo con cuidado y deslizarlo por la parte de tu rostro donde termina la cara y comienza el cuello.













2. No uses base de maquillaje si eres joven, tu piel todavía no la necesita. Es cierto que as adolescentes tienen espinillas y manchas rojas en su piel porque están pasando por ese proceso de cambios, pero en vez de utilizar base, usa mejor una BB Cream. Este tipo de cremas contiene protector solar y no es una base de maquillaje convencional. En lugar de estropear tu piel desde el principio, utiliza este tipo de "bases" y en cantidades MODERADAS.




Espero que encontréis el tipo de base que os va, y nos vemos el próximo Sábado aquí en Cherries Blancas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario