Tomémonos un tiempo para comprobar por qué es tan importante escoger la base correcta.
Vamos a comenzar desde el principio, primero aprenderemos a identificar nuestro tipo de piel.
CÓMO IDENTIFICARLA.
Es seca si… Está tirante, opaca, áspera, quebradiza, los poros son diminutos y presenta arrugas y descamaciones.
Es grasa si… Tiene brillo y un tacto aceitoso, poros dilatados, granitos y/o puntos negros especialmente en las aletas de la nariz, textura resbaladiza o áspera.
Es mixta si… Presenta zonas de piel seca y grasa, especialmente si esta última se concentra en la frente, nariz y barbilla (zona T)
Es sensible si… Tiene tendencia a presentar rojeces, irritaciones, tirantez o picor, y a alterarse ante cualquier cambio, incluso emocional.
Ahora que ya has identificado tu tipo de piel, comencemos a averiguar qué bases son las mejores para cada una de nosotras.
Estas bases pueden ir desde una cobertura ligera a una cobertura alta. Este tipo de bases pueden ir muy bien para casi todo tipo de piel, pero más específicamente para las pieles secas o maduras. Si tienes la piel grasa, consulta los ingredientes de la base que estés interesada en comprar y evita que contenga aceite. Si no eres una experta en el maquillaje, esta base es perfecta para ti, pues puedes aplicártela hasta con los dedos.
2. Base en Stick.


Este tipo de base da una cobertura media, y está recomendada para pieles grasas, ya que si tienes a piel seca, esta te la resecaría aún más. También puede usarse para subir o bajar un tono tu base líquida errónea, o como polvo sellador de maquillaje.
Este tipo de base suele traer una esponja de tela suave para una mejor aplicación pero también se puede aplicar con una brocha redonda y gorda.

También conocida como Pan Cake. Este tipo de base tiene una cobertura media alta. Hay varias texturas, pueden ser polvo compacto o puede tener una textura más
cremosa. Suelen ser aplicadas por esponjas planas. Este tipo de bases son recomendadas para pieles grasas, al igual que el tipo anterior, pero no es aconsejable que las pieles maduras porque puede acumularse en las arrugas o marcas de piel y las harían más evidentes.
5. Base en Mouse

es una buena elección, aunque si tienes la piel casi perfecta y quieres unificarla un poco, este tipo es perfecto para ti. Se puede aplicar con brochas de base o con esponjas humedecidas.

Este tipo de base, como indica su nombre, no incluye en su composición nada de aceite. Son perfectas para pieles con tendencia grasa. Tienden a dejar un acabado mate (ya que la piel grasa suele tener un exceso de brillo muy molesto). Esta base no es recomendable para pieles mixtas o secas, las bases con acabado mate te pueden ayudar a no necesitar polvos sueltos para matificar el acabado, aunque eso no significa que no los necesites.
TRUCOS PERSONALES
Espero que encontréis el tipo de base que os va, y nos vemos el próximo Sábado aquí en Cherries Blancas.